Descripción
Aunque se trata de un fenómeno mundial, en ninguna parte del mundo se espera que el cambio climático tenga consecuencias ecológicas, económicas y sociales tan dramáticas como en la cuenca mediterránea, donde los escenarios de proyecciones climáticas indican que serán superiores a los valores medios esperados, lo cual pondrá en peligro a la biodiversidad y a las actividades antrópicas como la agricultura. En este contexto, el sector agrícola en particular se encuentra particularmente amenazados, ya que depende en gran medida del clima y, por lo tanto, es muy sensible a su variación.
El escenario más probable que aumente el riesgo de malas cosechas y daños causados por plagas, así como el de eventos climáticos extremos como tormentas, inundaciones u olas de calor, por lo que es preciso adoptar medidas inmediatas para adaptarse a estas previsiones inciertas.
El desafío es desarrollar herramientas que permitan gestionar sistemas agroalimentarios más resilientes, eficientes y sostenibles. Para ello, es esencial el desarrollo de servicios climáticos que sirvan de apoyo a la toma de decisiones e implantar buenas prácticas agrícolas.
Todo esto hace que MED-GOLD tenga como objetivo traducir todo el conocimiento acumulado en datos y predicción climáticas – a escala estacional y en adelante – en información accesible y de alto valor añadido para un amplio rango de usuario finales del sector agrícola.
Los servicios climáticos, adaptados a las necesidades de los usuarios finales, serán diseñados conjuntamente en el marco del consorcio de este proyecto por especialistas y proveedores de servicios climáticos y algunos de los actores más relevantes de los tres sectores de forma de que allanen el camino para generar una metodología replicable con el objeto de ampliar su aplicabilidad más allá de los casos de uso considerados en el proyecto. Por ejemplo, en el marco del proyecto MED-GOLD se aplicará para el café, otro de los productos commodity más importante del mundo.
1_ Co-diseñar, co-desarrollar, testear y evaluar el valor añadido de las pruebas de concepto de los servicios climáticos para el olivar, el viñedo y trigo duro
2_ Refinar, validar y escalar los tres servicios pilotos en el marco europeo y global
3_ Asegurar la replicabilidad de los servicios climáticos de MED-GOLD en otros cultivos y regiones climáticas (por ejemplo, el café) y estabilizar el vínculo con el desarrollo de políticas a nivel mundial
4_ Implementar un plan exhaustivo de comunicación y comercialización de servicios climáticos para MED-GOLD que permita mejorar la aceptación en el mercado
5_ Fomentar comunidades de usuario finales mejor informadas y conectadas para los sistemas agrícolas del aceite de oliva, vino y pasta, así como a las políticas asociadas
Servicios climáticos
Dentro de la Comisión Europea (CE), el área de los servicios climáticos ha sido identificada como una de las pocas “iniciativas clave” de interés público en las que invertir prioritariamente durante el programa Horizonte 2020.
En este contexto, el término “servicios climáticos” tiene un significado amplio: transformar los datos relacionados con el clima y otra información en productos personalizados, como proyecciones, tendencias, análisis económicos, asesoramiento sobre las mejores prácticas, desarrollo y evaluación de soluciones, y cualquier otro servicio relacionado con el clima que pueda ser de utilidad para la sociedad en general. Estos servicios incluyen datos, información y conocimientos que apoyan la adaptación, la mitigación y la gestión del riesgo de desastres.
MED-GOLD proporcionará servicios climáticos para el viñedo, el olivar y el trigo duro. Los nuevos servicios serán el resultado de la modernización, adaptación e integración de las plataformas de modelización existentes e incluirán herramientas innovadoras para la gestión de los riesgos asociados a la propagación de organismos nocivos, las pérdidas de rendimiento y calidad y otras amenazas relacionadas con el clima para estos cultivos agrícolas. Es importante destacar que estos servicios ofrecerán apoyo para la toma de decisiones en dos escalas de tiempo diferentes: una más corta -estacional-, y otra más larga relacionada con el escenario climático.
Todas las nuevas herramientas se integrarán en una única plataforma de datos para maximizar la accesibilidad y la facilidad de uso por parte de los usuarios finales, así como para generar sinergias que puedan aprovecharse de los problemas comunes a los tres cultivos objeto de estudio.
Tras un periodo exhaustivo de consultas y evaluaciones, el grupo de expertos elaboró un documento en el que se presenta un análisis de los proyectos financiados por la UE junto con la identificación de los principales retos que requieren una financiación sostenida de la investigación y la innovación con el fin de crear un mercado de servicios climáticos exitosos y útiles como sistema de apoyo a la toma de decisiones. Las áreas de estudio son:
– Permitir el crecimiento del mercado,
– Desarrollar el marco del mercado,
– Mejorar la calidad y la pertinencia de los servicios climáticos.
A su vez, estas áreas se subdividen en nueve actividades principales y 25 acciones específicas, cuya recopilación constituye la propia hoja de ruta.
Según este documento, “los servicios climáticos tienen el potencial de convertirse en la inteligencia que soporta la transición hacia una sociedad resiliente al clima y con bajas emisiones de carbono”.
En el siguiente enlace se puede acceder a dicho informe.
– Debe haber interacción constante con los usuarios durante todas las fases del desarrollo de un servicio climático
– Esta interacción debe permitir la posibilidad de un cambio en la definición del dominio y el alcance de los servicios en desarrollo
– Un enfoque flexible de gestión es el más adecuado para tratar con eficacia los comentarios y sugerencias de los usuarios
– Los usuarios pueden beneficiarse enormemente del acceso a la experiencia en materia climática durante el desarrollo del servicio
– El éxito eventual de los servicios climáticos requiere que sus desarrolladores estén preparados para cuestionar la manera en que los usuarios se involucran e interactúan con los proyectos de servicios climáticos.
Cada una de las sugerencias anteriores se ha tenido muy en cuenta para la planificación del proyecto MED-GOLD, que cuenta con la colaboración de antiguos socios del proyecto EUPORIAS y partes interesadas de dicho consorcio.
Plan de trabajo

Socios

BARILLA
BARILLA
Es una empresa italiana de alimentación, líder del mercado en la producción de pastas, salsas y productos de panadería.
placeholder
placeholder

BEETOBIT
BEETOBIT
Es una empresa italiana de TIC centrada en la construcción de plataformas informáticas escalables para empresas, especializada en la planificación, creación y mantenimiento de sistemas basados en la nube.

BSC
BSC
El Barcelona Supercomputing Center (BSC) es el centro nacional de supercomputación en España, especializado en computación de alto rendimiento (HPC).
placeholder

CNR
CNR
Es la institución pública multidisciplinar de investigación más grande de Italia.
placeholder
placeholder
placeholder

DCOOP
DCOOP
Es una compañía española de alimentación, una cooperativa de más de 75000 agricultores y el mayor productor mundial de aceite de oliva.
placeholder

EC2CE
EC2CE
Es una empresa tecnológica española que crea herramientas de decisión para el sector agrícola basadas en modelos de predicción de inteligencia artificial.

ENEA
ENEA
Es la agencia gubernamental italiana responsable de las áreas de nuevas tecnologías, energía y economía sostenible.
placeholder

GMV
GMV
Un grupo empresarial tecnológico con presencia internacional que ofrece sus soluciones, servicios y productos en sectores muy diversos, incluso el aeroespacial, la defensa y la Observación de la Tierra.

HORTA
HORTA
Es una spin-off italiana derivada de la universidad cuya actividad principal es el desarrollo de sistemas de apoyo a la decisión para la producción de cultivos sostenibles basados en TICs.

JRC
JRC
El Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea es el servicio científico interno de la Comisión que proporciona apoyo científico y técnico a las políticas de la UE.

Met Office
Met Office
Es el servicio meteorológico nacional de Reino Unido. Genera predicciones meteorológicas a todas las escalas temporales, desde predicciones meteorológicas hasta cambio climático.

NOA
NOA
El Observatorio Nacional de Atenas (NOA) es el establecimiento de investigación más antiguo de Grecia. Sus actividades de investigación abarcan desde el interior terrestre hasta el medio atmosférico y el espacio.

SOGRAPE
SOGRAPE
Es una empresa familiar portuguesa, actualmente uno de los grupos más fuertes del sector vitivinícola ibérico.
placeholder
placeholder

UMNG
UMNG
La Universidad Militar Nueva Granada (UMNG) es una universidad pública colombiana clasificada entre las mejores universidades del país.
placeholder

UNIVLEEDS
UNIVLEEDS
La Universidad de Leeds es una de las mayores universidades de investigación de Gran Bretaña, con centros de excelencia a nivel mundial que incluyen trabajos transversales sobre cambio climático y temas relacionados.

UTH
UTH
El laboratorio de Redes y Telecomunicaciones de la Universidad de Thessaly, Grecia, se centra en las redes inalámbricas, las comunicaciones móviles y la seguridad de las telecomunicaciones.
Proyectos relacionados
Desarrollo de servicios climáticos utilizables y accionables para ayudar a una mejor toma de decisiones en una amplia gama de sectores. Webpage
Actividades de investigación y difusión para ofrecer una nueva generación de sistemas europeos de predicción climática. Webpage
Elaboración de un protocolo directamente con las partes interesadas en una fase temprana con el fin de determinar las necesidades a escala regional y local. Webpage
Primer paso hacia la realización de un Servicio Climático Europeo. Webpage
Desarrollo de una evaluación del impacto del cambio climático en el área mediterránea. Webpage